

Tropa alcaraván
PROGRESIÓN PERSONAL
El Movimiento Scout en su esencia, valora profundamente la libertad, por eso transmite a sus miembros la responsabilidad para que sean ciudadanos íntegros, útiles a la sociedad, respetuosos de la vida, del medio ambiente y de todas las creencias. Estos resultados se logran conociendo y viviendo los principios de nuestra Ley y Promesa.
Los Scout en su proceso de formación van progresando junto a sus compañeros mediante la acción, juegos y campamentos, todos a su ritmo y acompañado del equipo de dirigentes y guiadoras que los ayudan a reconocer sus avances personales.
Las áreas de desarrollo son territorios en los cuales los scout van a ir constantemente progresando y avanzado, en distintas áreas de su vida. Aun que constantemente estemos trabajando en ellas (aun cuando no nos damos cuenta), es importante reconocer cuales son estas areas, para así descubrir y notar como he ido creciendo, así nace la bitácora personal (adjunta en descargas), una herramienta que nos ayuda a reconocer nuestros avances.


Territorio Corporal
EL DESARROLLO DE MI CUERPO
HOMBRE PÁJARO DE RAPANUI
El hombre vive su vida a través de un cuerpo que alberga su naturaleza espiritual, intelectual y emocional. La imagen escogida para representar esta dimensión del desarrollo proviene del culto a los “hombres pájaro” de Rapanui, cultura en la que se exaltaba la capacidad física de sus hombres para encontrar el primer huevo del Manutara, ave mítica que simbolizaba la buena fortuna.
Cuidar y fortalecer mi cuerpo, practicar actividades al aire libre, conocer cómo funciona mi organismo… son algunos de los desafíos que me propone este territorio...

Territorio Creativo
mi capacidad
creativa
VASIJA DIAGUITA
Disponer de conocimientos es esencial para el desarrollo, pero lo realmente valioso es la capacidad para usar ese conocimiento de manera original y relevante, aportando nuevas ideas y soluciones originales. Se ha elegido representar esta capacidad mediante una vasija de la cultura diaguita, que combina el arte con el uso cotidiano.
Desarrollar mi capacidad creativa es aprender cosas nuevas, interesarme por lo que ocurre a mi alrededor, investigar, sacar mis propias conclusiones, formularme preguntas y buscar sus respuestas, comunicar mis ideas y sentimientos por diferentes medios…

Territorio del Carácter
la formación de mis valores
PUCARÁS INCAS
Para tener una imagen gráfica del carácter se eligió a los pucará, palabra quechua generalizada en Chile por los atacameños, que se refiere a antiguos fuertes de origen incaico que evocan tranquilidad, solidez y estabilidad. Sus murallas, que resisten la acción de la naturaleza inhóspita del desierto a través del tiempo, representan la entereza en nuestros valores, que fortalece nuestro carácter para resistir los embates a lo largo de la vida.
Conocer mis capacidades, reconocer mis limitaciones, superarme constantemente, esforzarme porque se reflejen en mi vida los valores de la Ley y la Promesa Scout, son algunos de los desafíos que este territorio me propone…

Territorio Afectivo
la orientación
de mis afectos
LA FLOR DE UN CHAMANTO DE DOÑIHUE
Para tener una imagen gráfica del carácter se eligió a los pucará, palabra quechua generalizada en Chile por los atacameños, que se refiere a antiguos fuertes de origen incaico que evocan tranquilidad, solidez y estabilidad. Sus murallas, que resisten la acción de la naturaleza inhóspita del desierto a través del tiempo, representan la entereza en nuestros valores, que fortalece nuestro carácter para resistir los embates a lo largo de la vida.
Conocer mis capacidades, reconocer mis limitaciones, superarme constantemente, esforzarme porque se reflejen en mi vida los valores de la Ley y la Promesa Scout, son algunos de los desafíos que este territorio me propone…

Territorio Social
MI ENCUENTRO CON LOS DEMÁS
PINGÜINO EMPERADOR
Los hombres somos seres sociales, que requerimos trabajar con otros, ayudándonos mutuamente para subsistir y progresar. Se ha elegido la imagen del pingüino emperador para demostrar esta capacidad social, ya que ellos se agrupan en colonias cuya unidad les permite subsistir y protegerse del frío clima antártico.
Respetar a todos por igual, entender mis responsabilidades, llevar adelante mis compromisos y esforzarme por lograr mis metas, participar activamente en las decisiones de mi patrulla y de mi comunidad más cercana, servir a los demás, respetar y valorar la cultura propia de mi comunidad, trabajar por la paz y respetar la naturaleza… son los desafíos que me propone este territorio de desarrollo personal.

Territorio Espiritual
mi búsqueda de dios
ARAUCARIA
El árbol es un ser de dos mundos. Profundamente arraigado en la tierra, sus brazos tratan de alcanzar el cielo y la eternidad, uniendo lo terrenal con lo celestial. Símbolo de la aspiración a Dios, la imagen representa la araucaria o pehuén, árbol venerado por los pehuenches, cuyos piñones han constituido la base de su subsistencia.
Conocer más sobre mi religión, crecer en mi compromiso con ella y tratar de vivir de acuerdo a sus enseñanzas. El servicio a los demás y la comunicación constante y profunda con Dios son también parte de mi crecimiento personal en este territorio.
